viernes, 28 de junio de 2013

Descentralización, pobreza y acceso a los servicios sociales ¿Quién se benefició del gasto público social en los noventa?


Autores:

Fabio Sanchéz T.
Jairo Nuñez M.

Resumen:

En la década de los noventa, Colombia llevó a cabo profundas reformas al marco regulatorio y legal de los sectores sociales. Los cambios tuvieron su origen en la nueva Constitución de 1991, que estableció la el monto de los ingresos de la nación que se debían destinar a educación, salud, alcantarillado y vivienda tanto a escala nacional como regional. Uno de los cambios legales y regulatorios más drásticos ocurrió en los servicios de salud, al crearse el llamado “sistema subsidiado”, destinado a proveer servicios de salud a la población más pobre.

Este documento evalúa los resultados de las reformas en términos de su impacto sobre el acceso a los servicios sociales y sobre la distribución secundaria del ingreso. La investigación señala que durante los noventa se dieron avances desiguales en la focalización de los mencionados servicios hacia los pobres. Así, hubo ganancias importantes en los servicios de salud, ganancias moderadas en la educación y ganancias más pequeñas en los servicios públicos. El texto también presenta las estimaciones del impacto del gasto público social sobre la distribución secundaria del ingreso (después de subsidios). Se encontró que el aumento en la cantidad de subsidios no era suficiente para compensar el aumento en la desigualdad del ingreso ocurrida durante los noventa, particularmente en las áreas urbanas. Sin embargo, la mayoría de los nuevos subsidios se concentraron en las áreas rurales, lo que ayudo a aliviar la drástica caída del ingreso rural ocasionada por la disminución de los aranceles y de los precios de los productos agropecuarios y la revaluación de la tasa de cambio.


Ver el documento completo haciendo clic AQUÍ

Éxitos y fracasos de la reforma laboral en Colombia

Autor: 

Jairo Núñez

Resumen: 

El estudio tiene como objetivo medir el impacto de la Ley 789 de 2002 sobre la estabilidad laboral, el desempleo y la formalización de las relaciones laborales. Utilizando un análisis de supervivencia se encontró que la duración del desempleo cae fuertemente entre 2004 y 2002. Parte de este efecto se debe a la reforma laboral que entró en vigencia en abril de 2003. Así mismo, la probabilidad de encontrar empleo en el sector formal se incrementó cerca de 6% como consecuencia de la reforma. Por consiguiente, se puede afirmar que los cambios en la legislación laboral ayudaron a formalizar la economía y a mejorar la calidad del empleo. Por otro lado, se encontró que la duración del empleo aumenta en aquellos sectores donde se esperaban fuertes impactos de la reforma, y lo más posible es que estos efectos aumenten en el largo plazo.

Ver  el  documento  completo haciendo  clic  AQUÍ

No siempre pobres, no siempre ricos: Vulnerabilidad en Colombia


Autores:

Jairo Núñez
Silvia Espinosa

Resumen:

Las políticas públicas no deben dirigirse solamente a combatir la pobreza, sino también a reducir la vulnerabilidad de los hogares ante la pobreza futura. A falta de encuestas de hogares panel que permitan calcular la incidencia y los determinantes de la vulnerabilidad en Colombia, este trabajo utiliza una metodología que permite realizar un análisis de este tipo utilizando encuestas de hogares de corte transversal, y que ha sido validada para algunos países que cuentan con encuestas tipo panel. Este trabajo estima qué tan vulnerables son los hogares colombianos y las principales características asociadas a este fenómeno, definiendo la vulnerabilidad como la probabilidad que tiene un hogar de estar en pobreza en el futuro. Los resultados muestran que alrededor del 20% de los hogares colombianos, además de estar actualmente en pobreza, tienen una alta probabilidad de permanecer en ella, i.e. son pobres crónicos. Por su parte, cerca de un 18% de los hogares son vulnerables a la pobreza, aunque no son pobres en la actualidad. En adición, la vulnerabilidad es más común que la pobreza, y algunas características como la ubicación regional del hogar, la proporción de niños en el hogar y el nivel educativo del jefe de hogar modifican la vulnerabilidad promedio de los hogares.

Ver  texto completo haciendo clic AQUÍ

Exclusión e incidencia del gasto social


Fuente: Diario  El Colombiano, Camila Montejo

Autores: 

Jairo Núñez
Silvia Espinosa

Resumen: 

Este trabajo realiza un acercamiento a la incidencia de los subsidios sociales que existen en Colombia a través del análisis de los efectos de los subsidios sobre la pobreza, y de la efectividad de la focalización de dichos subsidios. En una primera etapa, y utilizando datos de la Encuesta de Calidad de Vida de 2003, se busca establecer los efectos de los subsidios sobre la pobreza y la brecha de pobreza. Los resultados muestran que los subsidios en agregado tienen impactos importantes sobre la pobreza y la brecha de pobreza. Sin embargo, para cada subsidio particular, aunque algunos tienen impactos significativos sobre la pobreza, en otros casos el efecto es cercano a cero. En una segunda etapa el trabajo analiza la efectividad de la focalización de los subsidios, calculando los errores de inclusión (hogares no-pobres que reciben subsidio) y los determinantes de los errores de exclusión (hogares pobres que no reciben subsidio). Los resultados muestran que existen algunos problemas en la focalización de los subsidios, ya que un porcentaje alto de los hogares que reciben subsidios no son pobres. En adición, en la entrega de subsidios se tiende a discriminar en contra de hogares pobres con presencia de adultos mayores, desplazados y en los que el jefe de hogar tiene niveles educativos más bajos.

Ver texto  completo  haciendo clic AQUÍ

miércoles, 19 de junio de 2013

Diagnóstico básico de la situación de los ingresos por impuestos del orden municipal en Colombia

Autor:

Jairo Núñez

   Resumen:


El estudio presenta la situación actual de los ingresos tributarios del orden local para identificar su tendencia y estructura, y para establecer comparaciones entre los municipios según el tamaño de la población, la región geográfica y el nivel de desarrollo. Así mismo presenta la relación entre el incremento de los ingresos y el aumento en las coberturas de servicios sociales, el esfuerzo fiscal después de la reforma a las transferencias y los determinantes de los principales indicadores fiscales municipales.

Ver texto completo haciendo clic AQUÍ

Asistencia social en Colombia diagnóstico y propuestas



Autores:

Jairo Núñez
Silvia Espinosa

Resumen:

Este trabajo busca realizar un diagnóstico de la oferta de asistenta social en el país y llevar a cabo algunas recomendaciones sobre el posible montaje de un componente de asistencia social dentro del Sistema de Protección Social. En el diagnóstico se define la población objetivo de la asistencia social y se analizan sus principales características. Luego se realiza un estudio del portafolio actual de asistencia social en Colombia y se llevan a cabo algunas estimaciones para establecer la incidencia del gasto en protección social sobre la pobreza y la brecha de pobreza para el año 2003. Por último, se analiza la focalización en la entrega de servicios de asistencia social, incluyendo el estudio de errores de inclusión (inclusión de personas no pobres dentro de los receptores de los subsidios) y errores de exclusión (proporción de población pobre que no recibe asistencia social). En la sección de propuestas se establecen los principales problemas de la oferta de asistencia social en el país y se realizan recomendaciones en términos de priorización de servicios, incentivos, focalización, coordinación institucional, financiación y descentralización, entre otros.

Ver el texto completo haciendo click AQUÍ

martes, 18 de junio de 2013

Determinantes de la pobreza en Colombia. Años recientes


Autores:
Jairo Núñez M.
Juan Carlos Ramírez J.


Resumen:

Este documento se centra sobre la pobreza en Colombia. Con una metodología de descomposición, se establecen características de la evolución de la pobreza en la década de los noventa, especialmente el aumento de 10% de la población pobre entre 1995 y 2000. Se presentan las características de los hogares pobres, y se encuentran los efectos de algunas variables sobre la probabilidad de encontrarse en condiciones de pobreza. Se miran algunos efectos básicos de las variables macroeconómicas sobre el nivel de pobreza. Finalmente, mediante micro simulaciones sobre la información de encuestas de hogares, se estima la magnitud del crecimiento económico y de la mejora en la distribución del ingreso necesarios para reducir la pobreza a la mitad de su nivel actual.

living at the river Mekong
El incremento de la pobreza entre 1995 y 2000 se ha debido totalmente al incremento en el desempleo; de no ser por el incremento en el nivel de la educación de los hogares y la reducción en el tamaño del hogar, la situación hubiera sido más critica: un aumento de 10% en el nivel educativo de los hogares reduce la pobreza total en 9%; un aumento de la tasa de ocupación de 10%, reduce la pobreza 30%. El mayor nivel de pobreza aparece relacionado positivamente con los incrementos en el desempleo y la inflación, y con la mayor regresividad en la distribución del ingreso; incrementos en la tasa de cambio real y en el salario mínimo real disminuyen la pobreza. En 15 años se podría reducir la pobreza a la mitad, si el PIB per cápita aumenta a un nivel promedio del 4% anual y si, al mismo tiempo, la distribución del ingreso mejora en promedio 0.5% por año.

Ver el  texto completo haciendo clic  AQUÍ

miércoles, 5 de junio de 2013

ARCHIVOS DE ECONOMÍA, DNP- Incidencia del gasto público social en la distribución del ingreso, la pobreza y la indigencia -

          

Autor:

Jairo Núñez Méndez

Introducción: 

Dentro de las economías de mercado, una de las funciones primordiales del Estado consiste en recaudar impuestos para financiar políticas y programas en beneficio de los más pobres y vulnerables. Dada la escasez de recursos que reina en los países en vía de desarrollo, es de vital importancia investigar quienes se están beneficiando del gasto público social, y en qué medida inciden este tipo de inversiones en la superación de fenómenos como la pobreza y la desigualdad. Esto, además de conducir a un uso más eficiente de los recursos, reorientar políticas y programas, y solucionar problemas de diseño o ejecución que entorpecen elpropósito de focalizar estos recursos en los más necesitados, constituye una herramienta indispensable para obtener una medida real y precisa del esfuerzo que se requiere para erradicar la pobreza y la desigualdad de manera definitiva. En el mundo, se puede encontrar una extensa literatura sobre los beneficios del gasto público social, cuyos resultados apuntan a favorecer la intervención estatal. En Colombia, actualmente existen 4 investigaciones reconocidas sobre el tema, realizadas por Selowsky (1979), Vélez (1995), Sánchez y Núñez (1999) y Lasso (2004).

Vélez (1995) realizó un análisis de la incidencia del gasto público social para el periodo 1974-1992. Entre los resultados más importantes de esta investigación, está el hallazgo del incremento del gasto público social a una tasa de 4.7% anual, durante el periodo 1980-1992. En cuanto a la focalización de los subsidios, el autor encuentra una reducción de la participación de los ricos en los subsidios dirigidos a la población pobre, aunque destaca que esta sigue siendo alta para el periodo de análisis: “el 10% más rico recib[ía] el 35% de los subsidios [totales]”2. Finalmente, en lo que respecta al efecto de los subsidios en la reducción de la desigualdad, Vélez (1995) encuentra que entre 1974 y 1992, las intervenciones más progresivas fueron los subsidios de los programas rurales especiales como el Plan Nacional de Rehabilitación (PNR), la Caja Agraria y el Incora, las acciones del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Instituto de Seguros Sociales (ISS), la educación primaria y los subsidios de acueducto y alcantarillado. Por su parte, las intervenciones más regresivas fueron los subsidios de energía y de educación superior3. Años más tarde, a partir de la encuesta CASEN de 1993 y la Encuesta de Calidad de Vida de 1997, Sánchez y Núñez (1999) presentan un análisis de la evolución en el acceso a los servicios sociales y su incidencia sobre la distribución del ingreso en Colombia. En cuanto a lo primero, los autores encuentran avances importantes en los sectores de educación y salud. La cobertura neta en educación secundaria pasó de 54.1% en 1993 a 59.7% en 1997, y durante el mismo periodo, la cobertura de educación superior se incrementó de 8.3% a 16%,. Por su parte, el porcentaje de población afiliada al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) aumentó de 23.7% en 1993 al 57.2% en 1997, al igual que la cobertura en salud de los más pobres, que gracias a la creación del régimen subsidiado en 1997, alcanzó un resultado de 47%. En cuanto a lo segundo, los autores concluyen que no hay avances en la focalización de la educación primaria y secundaria, a diferencia de lo observado en salud y servicios públicos. Según Sánchez y Núñez (1999), entre 1993 y 1997, la captura de los subsidios de los más pobres por parte de los más ricos fue equivalente al 2% del PIB.

Lasso (2004), además de actualizar el estudio de Sánchez y Núñez (1999), realiza un análisis de la incidencia del gasto público social en la distribución del ingreso del periodo 1993-2003. En cuanto a la evolución del acceso a los servicios sociales, los resultados indican que las coberturas de primaria y secundaria tuvieron un mayor crecimiento en las zonas rurales, y que, como era de esperarse, la matrícula de la educación superior se desplomó significativamente durante la crisis de finales de los noventa. En el 2003, el acceso a salud tuvo una caída a niveles inferiores a los observados en 1993, hecho que según Lasso (2004), está relacionado con la entrada en vigencia del sistema de copagos. En lo que respecta al análisis de
incidencia, el autor encuentra que en el año 2003, los mayores aportes a la reducción en el coeficiente de Gini fueron dados por la educación primaria, la educación secundaria y el régimen subsidiado de salud, que en conjunto contribuyen con el 87.4% de la reducción en el coeficiente de Gini. Por su parte, los subsidios de educación superior, los parafiscales, las cajas de compensación familiar, el SENA y pensiones, estuvieron concentrados en los no pobres, y por tanto, apenas contribuyen con el 3% en la reducción de la desigualdad.

Dado el crecimiento que ha presentado el gasto público social en el último quinquenio, y los cambios que se han dado en la naturaleza de las políticassociales después de la crisis de los noventa, es importante establecer cuál ha sido la incidencia de estas intervenciones en la pobreza y la desigualdad de los colombianos que aún son víctimas de este fenómeno. En este sentido, esta investigación tiene el propósito de analizar la evolución del acceso a los servicios sociales para el periodo 2003-2008 e identificar y cuantificar la incidencia del gasto público social en el último quinquenio, utilizando la metodología desarrollada en los estudios previos y la información suministrada por la Encuesta de Calidad de Vida de 2008 (ECV-08). Uno de los principales aportes de esta investigación, y que diferencia el presente estudio de trabajos previos es el análisis de la incidencia del gasto público social sobre la reducción de la indigencia. Como se puede ver en Selowsky (1979), Vélez (1995), Sánchez y Núñez (1999) y Lasso (2004), hasta el momento, este ejercicio se había realizado para determinar los efectos de la inversión social en la reducción de la desigualdad y la pobreza.

El estudio consta de tres capítulos, incluyendo esta introducción. En consideración a que el insumo primordial para evaluar la incidencia del gasto público social (IGPS) en la reducción de la pobreza es una medida objetiva de este fenómeno, en el capítulo 2 se presenta una extensa descripción de la metodología utilizada para llegar a los indicadores de porcentaje de pobres y porcentaje de indigentes, y sus resultados. La investigación adopta la metodología que se describe en MERPD (2006), que consiste en comparar los ingresos (gastos) de un individuo con el valor de la línea de pobreza, y a partir de esta comparación, obtener una medición de la magnitud de personas en situación de pobreza por insuficiencia de ingresos (gastos)6. Con el fin de obtener una medida robusta y precisa de los resultados, se realizan los ajustes pertinentes a los ingresos y gastos: i) imputación por pérdida de información, ii) ajuste a cuentas nacionales, y iii) ajuste poblacional. La información para calcular los ingresos (gastos) proviene de la ECV-08, y los valores de la línea de pobreza de los resultados de la Misión para el Diseño de una Estrategia de Reducción de la Pobreza y la Desigualdad (MERPD).

El capítulo 3 presenta un análisis sobre la evolución de las coberturas de los servicios sociales, y el capítulo 4 se dedica a la descripción de la metodología para cuantificar la IGPS en la reducción de la desigualdad y la pobreza, y los resultados de la aplicación de la misma a la información utilizada en la investigación. En general, este análisis consiste en calcular el valor per capita del subsidio entregado, adicionarlo a los ingresos de los beneficiarios de cada intervención, y recalcular la magnitud de la desigualdad y la pobreza. Cuando existe información, al valor del subsidio per capita asignado se le puede descontar el costo del servicio.

Finalmente, la diferencia entre la medición de desigualdad y pobreza con subsidios y la medición de desigualdad y pobreza sin subsidios, conduce a una medida del efecto del gasto público social sobre los dos fenómenos. Por supuesto, el gran reto del ejercicio consiste en obtener una medición adecuada del subsidio per capita, y en menor medida, de los beneficiarios de cada programa. Para llegar a lo primero, esta investigación se basa en datos de inversión por sector y/o entidad del gobierno nacional, y la información de los beneficiarios de cada tipo de intervención registrados en la ECV-08. Para lo segundo, nuevamente se utiliza la información de la ECV-08. Como se esperaría, el ejercicio se simplifica si la transferencia es monetaria, como es el caso del programa Familias en Acción.

Ver el  texto completo haciendo  clic aquí